Ciudad de México, 18 de febrero de 2025. Save the Children y el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez (CEIDON) presentaron el Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México.

Un estudio que no solo refleja la situación actual de la nutrición, sino que también examina escenarios de riesgo y ofrece soluciones estratégicas con el objetivo de mitigar futuros desafíos en este ámbito crítico.

El Atlas se basa en un enfoque de derechos de la niñez, priorizando la acción coordinada ante un problema de salud pública que, a pesar de los avances en la reducción de la desnutrición a lo largo de las décadas, sigue afectando de manera desproporcionada a comunidades específicas del país. 

Esta investigación revela que cientos de miles de niñas y niños padecen una nutrición inadecuada, una situación que se agrava en la población rural y en condiciones vulnerables. Los hallazgos evidencian también que es fundamental implementar un enfoque de género y de prevención de la violencia en las políticas públicas y en otras estrategias de salud y nutrición para niñez.

Por mencionar algunos datos reflejados en el Atlas, se estima que, en niñas y niños de entre 5 y 11 años, la obesidad casi se duplicó, de 9% en 1999 a 17.5% para 2020-2023 como promedio de los tres años: Asimismo, se encontró que 21 estados de la República Mexicana presentan riesgo considerable de que un niño o niña en la entidad presente sobrepeso y obesidad en el transcurso de sus primeros nueve años de vida.

Además, el estudio presenta mapas detallados de riesgo, elaborados a partir del análisis de 139 factores correlacionados mediante un modelo matemático de aprendizaje automático. Estos mapas señalan áreas específicas donde la intervención debe de ser urgente y coordinada, permitiendo un enfoque focalizado y basado en evidencia.

En ese sentido, David Calderón, director General del CEIDON, declaró en la conferencia de prensa: “La alimentación de niñas y niños es un derecho tan básico, tan fundamental, que nadie puede ni debe sentirse ajeno en la responsabilidad. Nos toca a cada una, a cada uno, y es apremiante la acción colectiva y coordinada, constante y decidida, para mover la aguja y crear círculos virtuosos.”

La publicación de esta investigación constituye un llamado a la acción y a la corresponsabilidad, proponiendo recomendaciones claras a los gobiernos estatales y federales para integrar el interés superior de la niñez en la Estrategia Nacional de Alimentación para el periodo 2024-2030. Esto incluye la asignación de recursos específicos, la mejora de la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de las políticas públicas que protegen los derechos nutricionales de las niñas y niños en todo el país.

Nancy Ramírez, directora de Incidencia Política y Temas Globales en Save the Children México expresó:

 “Estamos convencidas de que, para garantizar el derecho de las niñas y niños a la nutrición, el camino está en la colaboración. Cuando el gobierno, el sector privado y la sociedad civil trabajan juntos con un propósito común, los cambios se vuelven posibles y sostenibles. El estudio que hoy presentamos busca motivar acciones y colaboraciones, ofrece un diagnóstico sobre los desafíos y riesgos en materia de nutrición infantil, pero también aporta recomendaciones de política pública y de inversión e intervención social, para transformar colaborativamente esta realidad.”

El Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México no solo enriquece el conocimiento sobre la situación actual, sino que también fomenta una conversación activa e informada sobre acciones en torno a la promoción de la nutrición y la salud, con el objetivo de que todas las niñas y niños en México tengan acceso a una alimentación segura, suficiente y saludable.

El estudio estará disponible para consulta y descarga en https://ceidon.org/estudios/atlasnutricion/  o escaneando el siguiente código QR:

Save the Children es la organización independiente líder en la promoción y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Trabaja en más de 120 países, atendiendo situaciones de emergencia y programas de desarrollo. Apoya a las niñas y niños a tener una infancia saludable y segura. En México, trabaja desde 1973 con programas de salud y nutrición, educación, protección y defensa de los derechos de la niñez y adolescencia, en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas.  

Visita www.savethechildren.mx y nuestras redes sociales:    
Facebook @SavetheChildrenMexico                   
Twitter: @SaveChildrenMx
Instagram: @savethechildren_mx
TikTok: @savethechildren_mx 

Contacto de prensa Save the Children México:
Yessica Valdez – Atención a medios de comunicación: yessica.valdez@savethechildren.org

El Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez (CEIDON) de Save the Children tiene como objetivo diseñar y proponer soluciones de impacto, así como favorecer un cambio de cultura y de conciencia a favor del ejercicio pleno de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Visita www.ceidon.org y nuestras redes sociales:    
Facebook @CEIDON                 
Twitter: @ceidon_org
Instagram: @ceidon_org
LinkedIn: Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez

Categories: Prensa