Ciudad de México, 8 de abril de 2025. El Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA), Fundación IMSS A.C., Save the Children, y la Academia Mexicana de Pediatría, llevaron a cabo la cuarta edición del Foro “La comunidad educativa como aliada de la vacunación”, con el objetivo de visibilizar el papel fundamental del sector educativo en la promoción y protección de la vacunación.
Durante el evento se destacaron estrategias exitosas y se promovieron acciones orientadas a reducir el rezago en las coberturas de vacunación a nivel nacional.
La vacunación es una de las estrategias de salud pública más efectivas, con beneficios que van desde la protección individual hasta la mejora del desarrollo social. No obstante, en México persiste un rezago importante, especialmente en entidades del sureste del país.
El foro, realizado en el Polyforum Siqueiros de la Ciudad de México, reunió a más de 200 personas tanto de forma presencial como virtual. Asistieron representantes del sector educativo, sector salud, organizaciones de la sociedad civil, docentes, y educadoras de Centros de Atención infantil y Comunitarios.
Previo a la pandemia, México ya presentaba uno de los niveles más bajos de cobertura vacunal registrados. Sin embargo, los esfuerzos gubernamentales, sociales y comunitarios, junto con la exigencia pública, han impulsado avances importantes, elevando las coberturas sectoriales en menores de un año a 80.5% y de un año a 76.5%, sin embargo, aún está por debajo de las metas programáticas e internacionales, que oscilan entre el 90% y el 95%.

En este sentido, la Mtra. Nancy Ramírez, directora de Incidencia Política y Temas Globales de Save the Children México, señaló:
“La vacunación es un derecho de las niñas y los niños, pero una responsabilidad y obligación de todas y todos. No es sólo una labor que le compete al sector salud, es una tarea que nos incumbe a todos, desde las familias, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, sector educativo, todas y todos tenemos un papel que desempeñar y, la Estrategia Nacional Vida Saludable, es una gran oportunidad para promover desde las escuelas, la vacunación infantil”.

En esa misma línea, el Dr. Daniel Aceves Villagrán, director General del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, comentó:
“La vacunación es fundamental en la formación de las personas. En el caso de las niñas y niños, el acceso a las vacunas es la mejor manera de un comienzo saludable en la vida y protegerlos contra enfermedades prevenibles desde el nacimiento hasta la vejez. Es un acto de prevención vital para todo ser humano”.
Asimismo, el Dr. Héctor José Villanueva Clift, presidente de la Academia Mexicana de Pediatría A.C., apuntó que:
“La vacunación permite la continuidad del aprendizaje, fortalece la convivencia segura en entornos escolares y evita la propagación de enfermedades en la comunidad, generando un impacto positivo en la equidad y el acceso a la educación”.
De igual manera, la Mtra. Ana Lía de Fátima García García, directora General de Fundación IMSS, A.C., acotó que:
“El compromiso de limitar, controlar y erradicar las enfermedades prevenibles por vacunación requiere la participación de todos los sectores de la población. Este compromiso debemos reforzarlo mediante la difusión del conocimiento sobre las vacunas y la vacunación en todos los niveles educativos y sociales”.
Por su parte, el Dr. Juan Enrique Balam Várguez, titular de la Secretaría de Educación de Yucatán reflexionó sobre la vacunación como un acto solidario y afirmó:
“Las vacunas son la segunda intervención de salud pública que más vida salva después del agua potable. V de vacuna, V de vida”.

El evento también contó con la destacada participación de la Lic. Gabriela Eugenia Rodríguez Rodríguez- directora de Determinantes Sociales de Salud para la Infancia y Adolescencia en el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, el Mtro. José Misael Hernández Carrillo y titular de la Coordinación de Epidemiología de IMSS Bienestar Servicios Públicos de Salud. Asimismo, participaron personas expertas en la materia como la Pediatra Claudia Olivares Nolasco- supervisora médica en área normativa en el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, la Lic. Lirio Santiago Luis- jefa de Oficina de Orientación Comunitaria en el Programa IMSS- Bienestar, el Dr. Luis Enrique Juárez Villegas- titular de la Coordinación de Investigación de Fundación IMSS A.C., la Mtra. María del Pilar Espinosa Martínez, Jefa de División de la Coordinación de Servicios de Guardería para el Desarrollo Integral Infantil del IMSS, el Dr. José Manasés Aguilar Villaseñor, consultor Nacional en Inmunizaciones y Curso de Vida en la Oficina de Representación de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud en México, Laura Rivera Balderas, directora de Timburumbi A.C, Martina Bertha Gutiérrez Pérez, coordinadora del Centro Infantil Comunitario “La Ballena Azul A.C.”, María Luisa Maas Góngora, Maestra en la Escuela IN YAAX T’AAN y Erika del Carmen Quevedo Martínez, Enfermera en el Centro de Orientación Para la Primera Infancia del DIF Municipal de Mérida.

Desde 2021, Save the Children ha consolidado este foro como un espacio nacional de diálogo que promueve y protege el derecho a la salud de niñas y niños, reforzando la importancia de la vacunación como una herramienta clave para su bienestar.
ACERCA DE SAVE THE CHILDREN
Save the Children es la organización independiente líder en la promoción y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Trabaja en más de 120 países, atendiendo situaciones de emergencia y programas de desarrollo. Apoya a las niñas y niños a tener una infancia saludable y segura. En México, trabaja desde 1973 con programas de salud y nutrición, educación, protección y defensa de los derechos de la niñez y adolescencia, en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas.
Visita www.savethechildren.mx y nuestras redes sociales:
Facebook @SavetheChildrenMexico
X: @SaveChildrenMx
Instagram: @savethechildren_mx
TikTok: @savethechildren_mx
Contacto de prensa Save the Children México:
Yessica Valdez – Atención a medios de comunicación: yessica.valdez@savethechildren.org