Vivimos en una era en la que niñas, niños y adolescentes tienen acceso a internet desde edades muy tempranas. Las redes sociales, los videojuegos y las plataformas digitales son universos llenos de posibilidades, pero también existen riesgos que no podemos ignorar. Es necesario enseñarles cómo navegar seguras y seguros en internet.

Internet es una ventana al mundo, pero también una puerta de entrada para amenazas que, a veces, no son tan fáciles de detectar. Puede ser una conversación con un desconocido en un juego en línea, un mensaje que parece inofensivo o contenido inapropiado que aparece en la página de inicio.

Uno de los temas más alarmantes en internet es la manipulación y extorsión por parte de adultos. Esto sucede de manera silenciosa, haciéndolo difícil de detectar. Pero no solo es un problema con desconocidos, porque el acoso digital y el bullying entre compañeras y compañeros también pueden afectar gravemente la salud emocional y mental, provocando que niñas y niños se sientan avergonzados o asustados de hablar, permitiendo que el problema pase desapercibido por mucho tiempo.

Los peligros en internet no solo vienen de la interacción con otras personas, sino también de la gran cantidad de contenido que consumimos a diario. Algunos espacios promueven mensajes de odio, noticias falsas y desinformación, lo que puede afectar la percepción de la realidad y el bienestar emocional de la niñez. Por eso, es importante ayudarles a desarrollar un pensamiento crítico para que puedan distinguir lo que es seguro de lo que no lo es.

Primero, creando un entorno de confianza donde puedan hablar sin miedo sobre sobre sus experiencias en línea. Es fundamental que sepan que siempre pueden pedir ayuda si se sienten inseguras e inseguros. 

Segundo, enseñándoles a reconocer los riesgos antes de que ocurran. Es importante hablar con ellas y ellos sobre los peligros en internet, explicarles cómo proteger su información y fomentar hábitos digitales seguros, como evitar compartir datos personales o aceptar solicitudes de amistad de personas que no conocen en la vida real.

Tercero, utilizando herramientas como la aplicación del Consejo Ciudadano, donde pueden reportar cualquier situación de abuso o extorsión y recibir apoyo profesional. 

La tecnología no se va a detener. Por eso, es crucial acompañar a niñas, niños y adolescentes para que naveguen con confianza y seguridad. Educar en el uso responsable de internet es tan relevante como enseñarles a cruzar la calle o a sumar. 

El futuro es digital. Si queremos que niñas y niños crezcan en un ambiente en el que puedan aprovechar las oportunidades tecnológicas sin exponerse a riesgos innecesarios, es urgente actuar y proteger su seguridad en los espacios digitales.

Para saber más, te invitamos a escuchar la siguiente entrevista:

Categories: Educación