Qué es el dengue, cómo se contrae y cómo prevenirlo. El dengue es una enfermedad viral que representa un serio riesgo para la salud pública, especialmente en regiones tropicales y subtropicales. En este blog, exploraremos qué es el dengue, cómo se transmite y, lo más importante, cómo prevenirlo.
¿Qué es el Dengue?
El dengue es una enfermedad viral febril causada por uno de los cuatro tipos de virus del dengue: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4. Esta enfermedad se transmite principalmente a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti o Aedes albopictus, que están infectados con el virus. Lo preocupante es que, debido a la existencia de estos cuatro serotipos, una persona puede contagiarse varias veces a lo largo de su vida.
Síntomas del Dengue
Los síntomas del dengue pueden variar desde asintomáticos hasta graves. Por lo general, aparecen entre 4 a 7 días después de la picadura y pueden incluir:
- Dengue sin signos de alarma: fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y articular, náuseas, vómitos y exantema.
- Dengue con signos de alarma: los síntomas anteriores más dolor abdominal, vómitos persistentes, sangrados o somnolencia.
- Dengue severo: se manifiesta con choque, hemorragia grave y falla de múltiples órganos.
Es muy importante estar atento a los síntomas, ya que las personas que se infectan por segunda vez corren un mayor riesgo de complicaciones.
¿Cómo se contrae el Dengue?
La principal forma de contagio es a través de la picadura de un mosquito infectado.
Existen otras formas menos comunes de transmisión, como a través de transfusión de sangre infectada o de madre a hijo/a durante el embarazo pero esto es poco frecuente.
Por lo tanto, es fundamental tomar medidas para evitar la proliferación de estos mosquitos.
Prevención del Dengue
La prevención es clave para combatir el dengue. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:
CONTROL DEL MOSQUITO
- Eliminar criaderos: Elimina recipientes que puedan acumular agua, como latas, botellas y neumáticos.
- Cubrir el agua almacenada: Asegúrate de cubrir y limpiar semanalmente los recipientes donde almacenas agua.
- Uso de insecticidas: Aplica insecticidas en recipientes que no se pueden vaciar.
PROTECCIÓN PERSONAL
- Usar repelentes: Aplica repelentes sobre la piel expuesta y la ropa. Reaplica frecuentemente.
- Vestimenta adecuada: Usa ropa de manga larga y de colores claros que cubra la mayor parte de tu cuerpo.
- Mosquiteros: Instala mosquiteros en puertas y ventanas y duerme bajo un mosquitero si es necesario.



En conclusión, el dengue es una enfermedad seria, pero con información y prevención adecuada, podemos reducir su riesgo. Mantente alerta, sigue estas recomendaciones y comparte esta información con tu comunidad.
¡Juntos podemos combatir el dengue y proteger a nuestras familias!